La UTN FRCU participó en la presentación en Comisión de Educación del Senado del proyecto de ley para la creación del Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (CIPER), como una herramienta clave para articular el conocimiento con las necesidades de nuestra sociedad.
Este Proyecto, presentado por el Senador Martin Oliva, tiene como fin que el Estado y las universidades trabajen juntos en políticas públicas, aprovechando el enorme potencial académico que tiene la provincia a través de nuestras instituciones educativas.
Estuvieron presentes el rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Héctor Sauret; el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabela; el vicerrector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) Román Scattini; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Concepción del Uruguay, Martín Herlax; y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Paraná, Alejandro Carrere.
La vicegobernadora Alicia Aluani se hizo presente al inicio de la reunión de Comisión, se mostró interesada en la iniciativa legislativa y manifestó la importancia de “aunar fuerzas para articular políticas públicas”.
Martín Herlax, decano de la FRCU apuntó a la historia de las universidades en la provincia, su crecimiento, y señaló que “si bien existió vinculación había que institucionalizarlo”. “Hay mucha riqueza universitaria, académica, y están diseminadas en la provincia, y más que nunca necesitamos vinculación, es una obviedad y una obligación, como también hablar de los problemas en las instituciones”.
Los senadores miembros de la Comisión continuarán con el análisis del proyecto que presenta el apoyo de todas las autoridades presentes.
Se encuentran abiertos los Concursos Docentes en UTN FRCU
La Facultad Regional Concepción del Uruguay convoca a concurso abierto y público de títulos, antecedentes y oposición para cubrir cargos docentes en diversas asignaturas de las carreras de Ingeniería.
Inscribite ahora al curso de Accesibilidad, discapacidad y su vinculación con el derecho a la universidad, la ciencia y la tecnología!
Módulos 1, 2 y 3
Inicia el 20 de agosto
Duración de cada módulo: 7 h.
Dirigido a toda la comunidad de la UTN
Curso autogestivo, asincrónico y virtual a través de la plataforma CAMPUS SIED UTN
Se otorgan certificados y es gratuito
El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) aprobó el Plan Estratégico Participativo (PEP) 2025-2030 de la Universidad, con la Resolución N° 1083/2025. La aprobación del PEP se realizó en el marco de la 3° Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la UTN, el 25 de junio de 2025.
La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Coordinación Universitaria del Rectorado de la UTN y elaborada en conjunto con todas las Secretarías, áreas, autoridades y el conjunto de la comunidad universitaria.
Plan Estratégico Participativo de la UTN
El PEP 2025-2030 constituye la hoja de ruta institucional consensuada colectivamente, que orienta la transformación y el fortalecimiento de la Universidad frente a estos desafíos.
Su diseño se enmarca en la Resolución del Consejo Superior N.º 2484/2023 y se nutre de insumos estratégicos como las Jornadas de Reflexión “Repensando 2022”, el Plan Estratégico de Formación en Ingeniería 2020-2030, el informe de evaluación CONEAU IF-2022-32492547-APN-DEI#CONEAU, y el análisis del sistema universitario nacional desarrollado durante 2022.
El secretario de Coordinación Universitaria de la UTN, Juan Carlos Agüero expresó: "Esta propuesta es el resultado de un trabajo colectivo que involucró profundamente a toda la comunidad de UTN. Vamos hacia el futuro construyendo, desde hoy, el desarrollo institucional necesario para responder a los nuevos desafíos sociales, culturales y tecnológico".
Cabe remarcar que el PEP orienta el rumbo institucional de la UTN hacia 2030 y además constituye una expresión del compromiso colectivo con una universidad pública, inclusiva, igualitaria, democrática y federal, capaz de liderar procesos de transformación social, tecnológica y productiva al servicio del país y su desarrollo sostenible.
Dimensiones Centrales y Transversales del PEP
El PEP se estructura en dos grupos de dimensiones que organizan las líneas estratégicas y orientan la formulación de acciones:
Dimensiones centrales: Enseñanza y Formación; Extensión, Vinculación y Transferencia Tecnológica; Internacionalización; e Investigación, Desarrollo y Producción Científico-Tecnológica.
Dimensiones transversales: Bienestar de la Comunidad Universitaria; Federalización, Compromiso Social y Desarrollo Territorial y Sostenible; Dimensión de Derechos Humanos: Igualdad de género, Diversidad, Interculturalidad y Accesibilidad; y Dimensión de Gestión, Transparencia y Desarrollo Institucional.
De esta manera, la UTN cumple con la recomendación de la CONEAU, que a través de su informe de evaluación (IF2022-32492547 APNDEI#CONEAU), destacó la importancia de elaborar un Plan de Desarrollo Institucional y/o un Plan Estratégico Participativo y Consensuado, que encauce las acciones y metas de la Universidad.
Además, como parte del Plan Estratégico Participativo 2025-2030 de la UTN, se creará una comisión de seguimiento y revisión permanente.
Descarga la Resolución 1083/2025 sobre Plan Estratégico Participativo 2025-2030
Esté 9 de agosto vuelve, la energía, la comunidad y el movimiento a las calles de nuestra querida ciudad.
Se acerca la 8va edición de este gran evento organizado por UTN FRCU.
Ya podés inscribirte a la Maratón Tecnológica! Corré o caminá… lo importante es ser parte.
Actividad Solidaria
Se invita a los corredores a colaborar con una caja de leche o un alimento no perecedero, lo cual se puede acercar a la Facultad hasta el día de la maratón. Todo lo recaudado será donado a los comedores de la ciudad.
Más información en: https://maratontecnologica.com.ar/